Informe Anual Integrado
2021

Mensaje del Presidente

Señoras y señores:

Me gustaría darles la bienvenida, en este Informe Integrado del ejercicio 2021, a OHLA, una compañía renovada que mira al futuro con optimismo e ilusión.

En el marco de un contexto de gran incertidumbre a nivel mundial, motivada por los más de dos años de pandemia y un marco geopolítico inédito marcado por la invasión de Ucrania por parte de Rusia y sus consecuentes impactos humanos, sociales, políticos y económicos a nivel mundial, hemos de estar preparados
para adaptarnos a nuevos entornos. Esta realidad, sin embargo, nos motiva para seguir trabajando duro, con confianza y decididos a dar respuesta, con nuestra actividad y nuestro firme compromiso social a las necesidades del conjunto de las comunidades en las que estamos presentes.

El año 2021 ha sido clave para la compañía y su futuro desde el punto de vista operativo, financiero y estratégico. Por ello, deseo a través de estas líneas, trasladar una felicitación muy especial al equipo de OHLA, a nuestros más de 22.000 empleadas y empleados que, gracias a su compromiso y esfuerzo, hemos iniciado un nuevo ciclo de crecimiento apoyándonos, también, en el conjunto de nuestros grupos de interés.

Y lo hacemos en 2021, el año del 110 aniversario de esta empresa y del nacimiento de OHLA. Así, el 6 de julio presentábamos nuestra nueva identidad e imagen corporativa tras 22 años con la marca OHL.

OHLA, que recoge el testigo de la anterior etapa y refuerza su objetivo de contribuir al progreso con infraestructuras que tengan un impacto positivo en la sociedad, suma al legado de más de un siglo de historia su apuesta por el avance, apertura y la bienvenida a los grandes desafíos derivados del compromiso en favorecer el impulso de infraestructuras sostenibles al servicio de las personas.

Y lo haremos gracias a nuestra cartera de más de 5.800 millones de euros, tras sumar en 2021, un récord de contratación de los últimos cinco años, con nuevas adjudicaciones en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos, nuestras áreas geográficas de referencia, por un importe próximo a los 3.700 millones de euros.

Nuestra mayor influencia a nivel global queda patente a través de importantes premios y reconocimientos como los logrados en Estados Unidos. Así, tras
ser nombrados por la prestigiosa publicación ENR (Engineering News-Record) constructores del año en Nueva York, lo hemos sido también en California, atendiendo a un desempeño de más de 15 años realizando infraestructuras que han contribuido a mejorar la vida de millones de ciudadanos.

Asimismo, hemos alcanzando importantes hitos en Latinoamérica, entre ellos, la inauguración del MUNA, el mayor museo peruano y uno de los más importantes de Latinoamérica, o nuestra participación en la construcción del Cruce de la Cordillera Central, la infraestructura vial más relevante de la historia de Colombia. A ello se suma la reactivación de nuestra cartera de concesiones con una nueva adjudicación en Chile, en el ámbito hospitalario, donde contamos con una experiencia de más de nueve décadas.

Por su parte, en Europa, nuestra tercera geografía y en la que estamos presentes desde la constitución de la compañía en 1911, trabajamos decididamente para desarrollar infraestructuras resilientes, sumando nuevos proyectos fotovoltaicos en España, impulsando desarrollos urbanos sostenibles alineados con los objetivos de la Agenda 2030 como Centro Canalejas Madrid (España), y apostando por proyectos de colaboración público-privada y medios de transporte sostenibles.

El gran trabajo realizado a lo largo de los últimos doce meses también se ha visto reflejado en nuestra cuenta de resultados. Así, hemos vuelto al beneficio tras
cinco años de pérdidas, concluyendo 2021 con un resultado neto atribuible de 5,9 millones de euros; hemos registrado el mejor ebitda desde 2016, cerrando 2021, en 91,2 millones de euros, un 35,1% más que en el ejercicio 2020, y hemos superado nuestras previsiones en lo que respecta a los principales parámetros económicos de la compañía.

Hoy contamos con una estructura de capital fortalecida tras culminar, a finales del mes de junio, la operación de refinanciación y recapitalización de la compañía, operación que también ha permitido reforzar el compromiso de la familia Amodio con OHLA. Centrados también en el balance, destaca la liquidez de la compañía que se ha visto impulsada hasta alcanzar una posición total de 842,3 millones de euros, un 26,7% más que en 2020, favorecida por una generación de caja de más de 200 millones de euros y por la rotación de activos no estratégicos, tras las desinversiones completadas en el Hospital de Toledo, Aguas de Navarra (ambas en España) y Old War Office (Reino Unido).

Todo ello se ha visto complementado por el refuerzo de nuestro patrimonio en cerca de 180 millones de euros y por nuestra firme apuesta por la reducción del endeudamiento, que nos ha llevado concluir el año en 523,5 millones de euros, un 30,1% menos.

Sobre este último aspecto seguiremos trabajando a lo largo de 2022, año en el que se cumplirá el segundo aniversario de la entrada en el capital de OHLA de la familia Amodio. Nuestro compromiso con OHLA es firme, sólido y de largo plazo. Asimismo, la compañía también pondrá el foco en el fortalecimiento de la contratación y de nuestra cartera, uno de los principales pilares de la compañía, para impulsar nuestras magnitudes económicas y caminar hacia un crecimiento sostenido.

Este crecimiento lo sustentaremos en un sistema de gobernanza basado en un sólido compromiso con los principios éticos, la transparencia y las mejores prácticas de gobierno corporativo; en una firme apuesta por la transición ecológica y digital, con el fin de realizar infraestructuras más perdurables y con menor impacto en el planeta; y centrados en un negocio responsable, que promueve el progreso social en todas las comunidades en las que operamos aplicando políticas de diversidad y de inclusión social.

Sin lugar a dudas, estamos viviendo un momento de gran transformación global. Tras más de dos años de pandemia y ante un marco geopolítico inédito a consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia y sus consecuentes impactos humanos, sociales, políticos y económicos a nivel mundial, hemos de estar preparados para adaptarnos a nuevos entornos. Esta realidad, sin embargo, nos motiva para seguir trabajando duro, con confianza y decididos a dar respuesta, con nuestra actividad, a las necesidades de las sociedades en las que estamos presentes.

Por ello, en OHLA afrontaremos los próximos desafíos apoyándonos en nuestro principal activo, nuestros empleados y empleadas. Gracias a ellos ha sido posible el nuevo ciclo de crecimiento iniciado por la compañía. Mi gratitud va, también, a nuestros grupos de interés, por su apoyo y confianza, y que les hago llegar en nombre de todo el equipo de OHLA. Juntos hemos trabajado y trabajaremos para generar valor e impulsar el progreso y bienestar del conjunto de la sociedad.

Luis Fernando Martín Amodio Herrera
Presidente del Consejo de Administración

En OHLA afrontaremos los próximos desafíos apoyándonos en nuestro principal activo, nuestros empleados y empleadas. Gracias a ellos ha sido posible el nuevo ciclo de crecimiento iniciado por la compañía.